Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/78937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGuy Santibáñez H.-
dc.creatorJuan E. Dominichetti C.-
dc.creatorMarcelo Sanhueza Z.-
dc.date2003-
dc.date.accessioned2022-03-22T14:46:05Z-
dc.date.available2022-03-22T14:46:05Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26412204-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/78937-
dc.descriptionAl comparar las funciones psicofisiológicas que subtienden la adaptación en animales no humanos con las correspondientes del Homo sapiens se ha llegado a la conclusión que los procesos son análogos. Los animales no solo son capaces de comportarse, sino de presentar fenómenos subjetivos y operar con conocimientos. Hay tres funciones llamadas "funciones integrativas del cerebro" que subtienden las funciones mencionadas. Los primates tienen increíbles capacidades; pueden operar con el lenguaje de sordos- mudos, y son capaces de aprender un lenguaje diseñado especialmente para ellos sobre bases computacionales, que se ha llamado "Yerkes". Este lenguaje permite comunicación entre el investigador y el animal, o entre dos animales. Los primates no humanos tienen varias normas que rigen su vida social, desarrollan actividades lúdicas, usan herramientas y descubren soluciones a problemas complejos. Diversas especies animales aprenden por imitación, obedecen órdenes, reaccionan a diversas señales de sus congéneres. En este trabajo nos referimos a estos fenómenos subjetivos, y a los conocimientos que integran el conjunto de procesos psicofisiológicos de los animales no humanos. Se discute el significado adaptativo de estas funciones y algunos trabajos recientes que muestran que ciertas habilidades gnósticas tienen un efecto productor de neogénesis neuronal en vertebrados adultos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Chile-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=264-
dc.rightsRevista de Psicología-
dc.sourceRevista de Psicología (Chile) Num.2 Vol.XII-
dc.subjectPsicología-
dc.subjectCerebro-
dc.subjectsubjetividad-
dc.subjectconocimiento-
dc.subjectneogénesis neuronal-
dc.titleEl Conocimiento Animal-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología - DP/UCHILE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.