Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79166
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNuria Milió-Nacher-
dc.creatorPatricia Sariñana-González-
dc.creatorNicolás Ruiz-Robledillo-
dc.creatorSara Vitoria-Estruch-
dc.creatorMiguel Bellosta-Batalla-
dc.creatorKatina Kovacheva-
dc.creatorÁngel Romero-Martínez-
dc.creatorLuis Moya-Albiol-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-22T14:47:02Z-
dc.date.available2022-03-22T14:47:02Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26446630001-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79166-
dc.descriptionCon la finalidad de prevenir la conducta antisocial, el estudio de las bases biológicas de la empatía ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Diversos estudios han resaltado la implicación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA) y el cortisol en la empatía, pero son escasos los que han estudiado la relación entre esta y la respuesta matutina de cortisol (CAR, por su nombre en inglés Cortisol Awakening Response) como indicador de la actividad basal del HHA. Este estudio analiza la asociación entre la empatía, tanto cognitiva como emocional, y la CAR en 39 hombres y 91 mujeres (47 fase folicular y 44 fase lútea del ciclo menstrual). La CAR se obtuvo a partir de muestras de saliva recogidas al despertar y a los 30, 45 y 60 minutos posteriores, la empatía se evaluó mediante el Índice de Reactividad Interpersonal (Interpersonal Reactivity Index). Los resultados muestran que las mujeres exhiben mayor empatía cognitiva cuando mayor es el incremento de la CAR durante la fase folicular. Los hombres muestran menor simpatía o contagio emocional cuando es mayor el incremento de la CAR. Por tanto, las diferencias entre empatía y simpatía, en función del género y de la fase del ciclo menstrual en las mujeres, podrían ser explicadas por la existencia de patrones psicobiológicos distintos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Chile-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=264-
dc.rightsRevista de Psicología-
dc.sourceRevista de Psicología (Chile) Num.1 Vol.25-
dc.subjectPsicología-
dc.subjectEmpatía cognitiva-
dc.subjectcontagio emocional-
dc.subjectrespuesta matutina de cortisol (CAR)-
dc.subjectsexo-
dc.subjectciclo menstrual-
dc.titleRelación entre empatía y respuesta matutina de cortisol-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología - DP/UCHILE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.