Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79183
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Daniel Benavides-Meriño | - |
dc.date | 2016 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T14:47:07Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T14:47:07Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26449350009 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79183 | - |
dc.description | La subcultura oso, amparada en el problema de una escasa producción teórica que la vuelve fenómeno casi desconocido en el país, hace al presente estudio pionero en la materia. La investigación tiene carácter exploratorio con una muestra no probabilística por conveniencia, conformada por seis participantes de entre 21 y 30 años, homosexuales y autoconcebidos osos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, cuyos datos fueron analizados mediante transcripciones y posterior categorización. Los hallazgos señalan una masculinidad subordinada, teñida de heteronormatividad, afirmada en la heteroidentificación y en un cuerpo fetichizado en oposición a ciertos estereotipos de delgadez. La expresión de su condición es relegada a la vida nocturna y de entretención por experiencias teñidas de discriminación y vulneración de derechos. La sexualidad del oso en Santiago de Chile presenta una elevada actividad calificada como morbosa y promiscua. Relativo a las prácticas se mencionan la sexualización completa del cuerpo en desmedro de la genitalización. Paralelamente la figura del oso es concebida como significativamente intolerante y discriminadora respecto de otro tipo de masculinidades. La relevancia de los resultados radica en entregar un marco de análisis que permita comprender la realidad de nuevas identidades homosexuales masculinas ofrenciendo a las autoridades competentes la posibilidad de visualizar nuevos actores sociales en la frontera de la sexualidad masculina. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Chile | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=264 | - |
dc.rights | Revista de Psicología | - |
dc.source | Revista de Psicología (Chile) Num.2 Vol.25 | - |
dc.subject | Psicología | - |
dc.subject | Oso | - |
dc.subject | argot gay | - |
dc.subject | heteronormatividad | - |
dc.subject | fetichización | - |
dc.title | Osos, conceptualizando sus masculinidades en Santiago de Chile | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología - DP/UCHILE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.