Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79194Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Gabriel Etcheberrigaray Torres | - | 
| dc.creator | Juan Lagos Almuna | - | 
| dc.creator | Rodrigo Cornejo Chávez | - | 
| dc.creator | Natalia Albornoz Muñoz | - | 
| dc.creator | Rocío Fernández Ugalde | - | 
| dc.date | 2017 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T14:47:07Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T14:47:07Z | - | 
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26452899002 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79194 | - | 
| dc.description | El presente artículo, desarrollado en medio de un contexto de movilizaciones sociales nacionales y reformas globales, buscó develar las principales concepciones sobre la docencia que aparecen y se promueven a través del nuevo marco regulatorio del sistema escolar chileno. Para ello, se utilizó la metodología de análisis crítico del discurso, con la finalidad de identificar las concepciones históricas más recurrentes e interpretar cómo se posiciona a los/as docentes dentro del proceso educativo. La muestra fue elegida de manera intencional y consistió en cuatro leyes educativas chilenas y documentos asociados promulgadas entre los años 2008 y 2011. Los resultados más importantes refieren a que las leyes contienen un discurso empresarial que desplaza el educacional a la hora de referirse al sistema educativo. Así, se buscan transformar discursivamente los roles y concepciones docentes tradicionales, siendo reducida la docencia a tareas y habilidades técnicas constantemente estandarizadas y evaluadas. Sumado a esto, se les posiciona en un rol pasivo de participación e influencia en el proceso educativo de los estudiantes, donde los saberes pedagógicos son desplazados por los saberes de gestión. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Universidad de Chile | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=264 | - | 
| dc.rights | Revista de Psicología | - | 
| dc.source | Revista de Psicología (Chile) Num.1 Vol.26 | - | 
| dc.subject | Psicología | - | 
| dc.subject | Concepciones docentes | - | 
| dc.subject | análisis de leyes | - | 
| dc.subject | política educativa | - | 
| dc.subject | análisis crítico del discurso | - | 
| dc.subject | new public management | - | 
| dc.title | Concepciones sobre docencia en el nuevo marco regulatorio del sistema escolar chileno | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología - DP/UCHILE - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.