Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/791Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Garnier, Pascale | - | 
| dc.contributor.author | Mello, Alexandre M. | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-06-11T13:11:38Z | - | 
| dc.date.available | 2021-06-11T13:11:38Z | - | 
| dc.date.issued | 2014 | - | 
| dc.identifier.issn | 2250-723X | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/791 | - | 
| dc.identifier.uri | http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/4050/pdf | - | 
| dc.description.abstract | El objeto deportivo destinado a los niños es un elemento fundamental para el análisis de la cultura material infantil, tanto en su concepción, como en la producción, comercialización y utilización. Se ponen en juego simultáneamente el cuerpo del niño y las representaciones de lo que conviene a la edad. Desde 1960 los objetos deportivos pasaron a ser adaptados en función de sus finalidades, modalidades deportivas y edades de los practicantes. Pero, ¿hasta dónde se puede bajar en la escala de edades? ¿Cómo el deporte y los equipamientos entran en la vida de los niños? ¿Cómo los objetos se integran a la vez a las culturas deportivas y culturas infantiles? ¿Qué efectos provocan en los niños? Para comprender estas hibridaciones culturales entre el mundo deportivo y el mundo de la infancia, es central el análisis de los objetos. Este artículo, basado en una investigación empírica de abordaje cualitativo, trata de esta centralidad y presenta los resultados desde el punto de vista de un análisis tecnológico y semiótico de los objetos deportivos para los niños (Douglas & Isherwood 2008; Merleau-Ponty 1978). Considera su materialidad e influencia sobre los cuerpos de los niños y los modos de significar la infancia y el deporte. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format.extent | 15 p. | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA | - | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | - | 
| dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/792 | - | 
| dc.subject | Cuerpo | - | 
| dc.subject | Cultura | - | 
| dc.subject | Deportes | - | 
| dc.subject | Infancia | - | 
| dc.subject | Niños | - | 
| dc.title | Análisis de la cultura material infantil a través del objeto deportivo : materialidad y representaciones | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Gino Germani - IIGG/UBA | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 4050-23844-2-PB.pdf | 228,04 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
