Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79225Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Viviana Alejandra Rodríguez Díaz | - | 
| dc.creator | Karla Evelyn Carvajal Araneda | - | 
| dc.creator | Natalia Lourdes Montenegro de la Barrera | - | 
| dc.date | 2018 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T14:47:17Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T14:47:17Z | - | 
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26459589002 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79225 | - | 
| dc.description | Este estudio investigó el rol de recursos personales y contextuales como predictores de la actitud y el bienestar laboral del trabajador en contexto de cambio organizacional. Se hipotetizó que elevados niveles de creación de significado, autoeficacia, percepción de calidad de las comunicaciones y justicia organizacional, se asociarían a: una actitud favorable hacia el cambio organizacional, mayor bienestar psicosocial (integrado por afectos, competencias y expectativas), y bajos efectos colaterales (integrados por somatización, desgaste y alienación). Participaron 158 trabajadores pertenecientes a una institución pública de Chile, en proceso de relocalización y cambio de estructura organizacional, quienes contestaron un cuestionario de autorreporte. Los análisis se efectuaron mediante correlaciones bivariadas y regresión lineal múltiple. Los resultados indicaron que percepción de calidad de las comunicaciones y creación de significado predicen, significativamente, una actitud favorable ante el cambio. Autoeficacia, creación de significado, justifica interpersonal, procedural y distributiva, predicen un mayor bienestar psicosocial. Justicia interpersonal y distributiva predicen bajos efectos colaterales. Estos resultados contribuyen al diseño de intervenciones, dirigidas a mejorar el bienestar del trabajador y su actitud ante el cambio organizacional. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Universidad de Chile | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=264 | - | 
| dc.rights | Revista de Psicología | - | 
| dc.source | Revista de Psicología (Chile) Num.1 Vol.27 | - | 
| dc.subject | Psicología | - | 
| dc.subject | Cambio organizacional | - | 
| dc.subject | actitud hacia el cambio | - | 
| dc.subject | bienestar laboral | - | 
| dc.subject | recursos personales | - | 
| dc.subject | recursos contextuales | - | 
| dc.title | Recursos laborales como predictores de actitud hacia el cambio organizacional y bienestar | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología - DP/UCHILE - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.