Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80912Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Bolívar Espinoza, Augusto | - | 
| dc.creator | Inostroza Fernández, Luis | - | 
| dc.date | 2018-01-23 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T15:20:56Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T15:20:56Z | - | 
| dc.identifier | https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/479 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80912 | - | 
| dc.description | La mundialización provoca en las organizaciones locales un dilema insoslayable: la adhesión o la marginalización; y, como alternativas indeseables, la pérdida de soberanía o la exclusión. Los referentes teóricos de la doctrina funcional de la ramificación internacional; el enfoque de los Acuerdos de Integración Regional; los nuevos paradigmas de la Competitividad sistémica internacional; y, el regionalismo abierto de la CEPAL. Junto a las propuestas del desarrollo sustentable y el aporte del ILPES participan en la vasta escena agonística teórica que el artículo construye para buscar una salida a este dilema. En esta arena de la disputa y mediante el enfoque contemporáneo de las políticas públicas y de la teoría organizacional estratégica, se propone a las políticas locales de integración regional territorial supranacional (PLIS) como un instrumento analítico, pragmático, y estratégico para abordar el desafío que le pone la mundialización a la acción política local. Del amplio espectro que ofrece el enfoque de políticas se relevan las dimensiones intelectuales y del conocimiento tácito y, a modo de prueba, los "'corredores bioceánicos", son considerados bajo el prisma de las políticas de integración trasnacional que se propone (PLIS). | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios Internacionales | es-ES | 
| dc.relation | https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/479/402 | - | 
| dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 7 Núm. 1 (2005): Si somos americannos; 55-83 | es-ES | 
| dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 7 No. 1 (2005): Si somos americannos; 55-83 | en-US | 
| dc.source | 0719-0948 | - | 
| dc.source | 0718-2910 | - | 
| dc.subject | Mundialización | es-ES | 
| dc.subject | Local | es-ES | 
| dc.subject | Supranacional / Globalization | es-ES | 
| dc.subject | Supranational | es-ES | 
| dc.title | Políticas locales de integración supranacionales: una estrategia local ante la mundialización / Local policies of supranational territorial integration: a local strategy facing globalization. | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Internacionales - INTE/UNAP - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.