Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80959Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | González, Sergio | - | 
| dc.date | 2018-04-11 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T15:20:58Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T15:20:58Z | - | 
| dc.identifier | https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/801 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80959 | - | 
| dc.description | La idencidad pampina en el norte grande chileno durance el ciclo del nirraro ( 1830-1930) tiene dos ejes esenciales imposibles de separar: el desierto y el salitre. El desicrro es el hábirar del pampino. No es posible pensar en la idencidadpampi na sin hacer referencia al desierto. Pero no a ese desierto de los rexros escolares: árido, desolado, morrificanre; sino el construido por los hombres que venidos de los cuatro coscados del planeta se introdujeron en él, lo nombraron, lo consrruyeron, lo liabirnron y hablaron de él en su cotidianidad. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios Internacionales | es-ES | 
| dc.relation | https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/801/591 | - | 
| dc.rights | Derechos de autor 2018 Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos | es-ES | 
| dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 4 Núm. 3 (2003): Si Somos Americanos; 151-165 | es-ES | 
| dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 4 No. 3 (2003): Si Somos Americanos; 151-165 | en-US | 
| dc.source | 0719-0948 | - | 
| dc.source | 0718-2910 | - | 
| dc.subject | Pampa | es-ES | 
| dc.subject | desierto | es-ES | 
| dc.subject | identidad cultural | es-ES | 
| dc.subject | Chile | es-ES | 
| dc.title | Visibilidad e invisibilidad en la identidad pampina | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Internacionales - INTE/UNAP - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.