Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMaría Bertely-Busquets-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:36:02Z-
dc.date.available2022-03-22T15:36:02Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74543269003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81479-
dc.descriptionEn este artículo se analiza la relación entre algunos programas destinados al abatimiento de la pobreza y un proceso de inducción educativa que separa a los productores indígenas y campesinos de sus medios de producción. Considerando la trayectoria de una organización étnico-política gestada en Chiapas, México, así como las refundaciones de los nuevos Estados plurinacionales, los diversos escenarios de disputa territorial muestran cómo el reconocimiento del concepto de integridad sociedad-naturaleza puede conducirnos a buscar otras formas de educación. En este contexto, la perspectiva sintáctica de la cultura aporta a la defensa de derechos vulnerados por las políticas neoliberales en México.En este artículo se analiza la relación entre algunos programas destinados al abatimiento de la pobreza y un proceso de inducción educativa que separa a los productores indígenas y campesinos de sus medios de producción. Considerando la trayectoria de una organización étnico-política gestada en Chiapas, México, así como las refundaciones de los nuevos Estados plurinacionales, los diversos escenarios de disputa territorial muestran cómo el reconocimiento del concepto de integridad sociedad-naturaleza puede conducirnos a buscar otras formas de educación. En este contexto, la perspectiva sintáctica de la cultura aporta a la defensa de derechos vulnerados por las políticas neoliberales en México.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Estudios Superiores de México y Centro América-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=745-
dc.rightsLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos-
dc.sourceLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.1 Vol.XIV-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectEducación intercultural-
dc.subjectpobreza-
dc.subjectneoliberalismo-
dc.subjectderechos indígenas-
dc.subjectalfabetización-
dc.titlePolíticas neoliberales y afectaciones territoriales en México. Algunos para qués de otras educaciones-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.