Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81502| Título : | La migración como aprendizaje social: el desarrollo del Centro Ecoturístico El Madresal en Ponte Duro, Tonalá, Chiapas | 
| Palabras clave : | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Migración;desarrollo;remesas;cambio social | 
| Editorial : | Centro de Estudios Superiores de México y Centro América | 
| Descripción : | En este trabajo se aborda la historia de unos pescadores y sus esposas que, al agotarse el camarón, recurso de reproducción social y económica desde la fundación de su ejido en 1932, se vieron obligados a migrar a Estados Unidos. Esta experiencia se convirtió en un proceso de aprendizaje individual, cuya experiencia se transformó en un bien colectivo que les permitió crear sinergias para reconstruir su vida productiva a través de la fundación de un proyecto cooperativo de ecoturismo enclavado en la Costa chiapaneca. Dirigidos por migrantes retornados, y apoyados por entidades promotores de desarrollo, los pescadores y sus esposas han aprendido a ser empresarios pequeños, socios, y trabajadores especializados en el nuevo negocio. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81502 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74546207009 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.