Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81553
Título : Una Aproximación A Las Sociedades Rurales De México Desde El Concepto De Aprendizaje Vicario
Palabras clave : Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Albert Bandura;aprendizaje vicario;aprendizaje activo;sociocognitivismo;sociedades rurales
Editorial : Centro de Estudios Superiores de México y Centro América
Descripción : En este artículo se propone una reflexión sobre el concepto de aprendizaje vicario formulado por el psicólogo Albert Bandura y su aplicación en contextos no escolarizados. Se documentan los experimentos controlados que dieron origen al concepto, así como sus fundamentos teóricos y su aporte a los proyectos de cambio social. Se utilizan ejemplos de México y otras partes del mundo, y se describen las formas en las que el aprendizaje vicario se manifiesta en algunas sociedades rurales mexicanas. Se concluye que el aprendizaje vicario tiene potencial para generar estrategias que beneficien la educación no formal principalmente de jóvenes y adolescentes.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81553
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74556866013
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.