Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81611
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEmilia Velázquez-Hernández-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:36:36Z-
dc.date.available2022-03-22T15:36:36Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74560731006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81611-
dc.descriptionEn este texto se reflexiona sobre los complejos procesos sociopolíticos ligados a las transformaciones en los derechos de propiedad agraria promovidos por el Estado mexicano. Para ello se revisa la historia agraria de los pueblos popoluca y nahua asentados en los municipios de Soteapan y Mecayapan, Veracruz. Se analiza el desplazamiento de una modalidad de acceso comunal a la tierra basada en una ciudadanía local, a una forma de tenencia ejidal que supuso la creación de una ciudadanía agraria. Se concluye que la certificación parcelaria promovida por la Ley Agraria de 1992 es la culminación de un proyecto estatal iniciado en el siglo XIX en pro de la propiedad privada e individual.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Estudios Superiores de México y Centro América-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=745-
dc.rightsLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos-
dc.sourceLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.2 Vol.17-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectDerechos de propiedad-
dc.subjectreparto agrario-
dc.subjectcertificación agraria-
dc.subjectciudadanía local-
dc.subjectciudadanía agraria-
dc.titleDel acceso comunal a la tierra a la certificación parcelaria: Cambios en la gobernanza agraria-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.