Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81647
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSusan Campos-Fonseca-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:36:46Z-
dc.date.available2022-03-22T15:36:46Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74563371008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81647-
dc.descriptionEn el presente artículo se emplea un marco teórico que aplica el concepto umwelt propuesto por el biólogo Jacob von Uexküll, junto al de pathosformel del historiador Aby Warburg, de quien proviene también la idea de imagen superviviente, a través de Georges Didi-Huberman. Esta idea se transforma aquí en sonoridad superviviente a partir de los estudios sonoros como posibilidad metodológica. La ciudad se convierte en umwelt (mundo vivido), habitada por pathosformel (fórmulas de pathos), las cuales se manifiestan en sonoridades supervivientes que pueden reconocerse como ethnoepistemes, en este caso, manifiestas en imaginarios estéticos y epistémicos occidentales, acerca de un saber otro del pueblo bribri-cabécar, comunidad indígena superviviente en Costa Rica.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Estudios Superiores de México y Centro América-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=745-
dc.rightsLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos-
dc.sourceLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.2 Vol.XVIII-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectEstudios sonoros-
dc.subjectinvestigación artística-
dc.subjectestudios decoloniales-
dc.subjectarte centroamericano-
dc.subjectestudios urbanos-
dc.titleSonoridades supervivientes-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.