Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81688| Título : | Quedarse en el pueblo: Solidaridades familiares y desigualdades de género en un ejido cafetalero del Soconusco (Chiapas, México) |
| Palabras clave : | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Comunidades rurales;ejidos;familia;desigualdades de género |
| Editorial : | Centro de Estudios Superiores de México y Centro América |
| Descripción : | En esta investigación se lleva a cabo una reflexión sobre el papel que juegan las solidaridades familiares y el sistema de género en los procesos de arraigo en los espacios rurales. En este artículo se dan a conocer dos casos etnográficos, dos trayectorias de vida, las de un hombre y de una mujer. Son productores de café al sur del Soconusco, en Chiapas, y pertenecen a una generación nacida en los años 1950 que vivió dos momentos históricos distintos: una primera socialización estructurada alrededor de la producción agrícola de la parcela y del ejido, y una nueva etapa a partir de los años 1990, cuando esta misma generación enfrentó procesos de desagrarización. El artículo revela el peso del género sobre las solidaridades familiares porque los hombres y las mujeres no heredan los mismos recursos ni ejercen las mismas obligaciones en las familias. |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81688 |
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74567566011 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.