Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82796Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | ALEJANDRO MORENO | - | 
| dc.creator | PATRICIA MÉNDEZ | - | 
| dc.date | 2007 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T16:03:11Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T16:03:11Z | - | 
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60357738002 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82796 | - | 
| dc.description | En este artículo analizamos los patrones de cambio en la identificación partidista de los mexicanos en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006. A partir de la información recopilada en encuestas nacionales de salida realizadas a los votantes, nuestro análisis se enfoca en tres fenóme- nos observados e interrelacionados relativos al partidismo: primero, una leve disminución del parti- dismo no sólo entre quienes salieron a votar, sino entre el electorado en general. Segundo, a pesar de que la identificación partidista se mantiene como una de las variables explicativas más importan- tes del voto en México, se observa un debilitamiento en el voto partidario de una elección a otra, como lo evidencian los niveles de voto cruzado y voto dividido registrados en cada elección. Y terce- ro, un análisis multivariado con datos de ambos años muestra cambios significativos en la composición social e ideológica del partidismo, señalando una realineación partidaria importante entre ciertos segmentos del electorado mexicano. De 2000 a 2006, el PRI perdió identificados en nichos históricos, como las mujeres y los votantes rurales, muchos de los cuales se trasladaron al PAN y al PRD . Por otra parte, nuestro análisis documenta un traslado de votantes de izquierda del PAN al PRD , y una desali- neación de votantes de escolaridad superior. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=603 | - | 
| dc.rights | Política y Gobierno | - | 
| dc.source | Política y Gobierno (México) Num.1 Vol.XlV | - | 
| dc.subject | Política | - | 
| dc.subject | Voto cruzado | - | 
| dc.subject | voto dividido | - | 
| dc.subject | voto partidario | - | 
| dc.subject | identificación partidista | - | 
| dc.subject | realineación partidista | - | 
| dc.subject | desalineación partidaria | - | 
| dc.subject | elecciones mexicanas | - | 
| dc.title | La identificación partidista en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 en México | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. - CIDE - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.