Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83841| Título : | Qué hacer para ser NiNi. Recuperando las particularidades de los jóvenes que no estudian y no trabajan en México y El Salvador | 
| Palabras clave : | Demografía;Jóvenes;nini;El Salvador;México | 
| Editorial : | Universidad Autónoma del Estado de México | 
| Descripción : | Este artículo tiene como objeto analizar individualmente los dos eventos que conforman la condición para ser NiNi (no estudiar y no trabajar). Partimos de que esta situación depende de características individuales, familiares y del entorno, pero la dirección y orden de ocurrencia de los dos eventos condicionan las probabilidades de convertirse en NiNi y denotan procesos diferentes. Metodológicamente el estudio se realiza a partir de modelos logísticos secuenciales donde se recupera la particularidad de cada proceso (el escolar y el laboral). Realizamos un análisis comparativo para México y El Salvador intentando capturar las especificidades económicas y demográficas de cada país. Los datos para México provienen de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y para El Salvador de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, para 2014. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83841 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11256062009 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.