Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85178
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSesia, Paola-
dc.date2014-07-05T09:00:16Z-
dc.date2014-07-05T09:00:16Z-
dc.date2014-07-05-
dc.date2014-07-05T09:00:16Z-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:31:11Z-
dc.date.available2022-03-22T16:31:11Z-
dc.identifier@article{des, author = {Paola Sesia}, title = {\"Aquí la PROGRESA está muy dura\": Estado, negociación e identidad entre familias indígenas rurales}, journal = {Desacatos. Revista de Antropología Social}, year = {2014}, keywords = {programa zadillista y foxista;bienestar social;campesinado indígena;educación;salud;alimentación;nutrición}, abstract = {Este ensayo analiza —en la intersección entre lo macro y lo micro— los conflictos, las transformaciones y los procesos dinámicos y contradictorios que un programa de gobierno produce, enfrenta y genera en su instrumentación en un espacio local. El programa es el PROGRESA, el programa zedillista y ahora foxista de \"combate a la pobreza\", adoptado a partir de 1997 por el gobierno federal; programa representativo de las actuales políticas públicas dirigidas a promover el \"bienestar social\" en espacios rurales donde el campesinado indígena constituye el tejido social predominante. Como es sabido, este programa privilegia a la educación, la salud, la alimentación y la nutrición como campos de intervención directa del Estado para mejorar la calidad de vida y abatir la pobreza. El espacio local es una comunidad campesina indígena de Oaxaca de la cual, por motivos obvios de confidencialidad, cambio el nombre. }, url = {http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1196} }-
dc.identifierhttp://repositorio.ciesas.edu.mx//handle/123456789/186-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85178-
dc.descriptionEste ensayo analiza —en la intersección entre lo macro y lo micro— los conflictos, las transformaciones y los procesos dinámicos y contradictorios que un programa de gobierno produce, enfrenta y genera en su instrumentación en un espacio local. El programa es el PROGRESA, el programa zedillista y ahora foxista de "combate a la pobreza", adoptado a partir de 1997 por el gobierno federal; programa representativo de las actuales políticas públicas dirigidas a promover el "bienestar social" en espacios rurales donde el campesinado indígena constituye el tejido social predominante. Como es sabido, este programa privilegia a la educación, la salud, la alimentación y la nutrición como campos de intervención directa del Estado para mejorar la calidad de vida y abatir la pobreza. El espacio local es una comunidad campesina indígena de Oaxaca de la cual, por motivos obvios de confidencialidad, cambio el nombre.-
dc.languageen-
dc.title"Aquí la PROGRESA está muy dura": Estado, negociación e identidad entre familias indígenas rurales-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.