Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85203
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJiménez, Iván Molina; Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México-
dc.date2014-07-15T06:28:02Z-
dc.date2014-07-15T06:28:02Z-
dc.date2014-07-14-
dc.date2014-07-15T06:28:02Z-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:31:13Z-
dc.date.available2022-03-22T16:31:13Z-
dc.identifier-
dc.identifierhttp://repositorio.ciesas.edu.mx//handle/123456789/211-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85203-
dc.descriptionEste artículo plantea que entre 1750 y 1830 Costa Rica experimentó una primera expansión escolar, impulsada sucesivamente por las Reformas Borbónicas, por la Constitución de Cádiz (1812) y por el nuevo orden político surgido tras la independencia de España (1821). Como resultado de este proceso, la alfabetización se extendió, especialmente entre los hijos varones de pequeños y medianos productores urbanos y rurales. A partir de la década de 1830, sin embargo, el país registró un retroceso en la alfabetización, producto de los procesos de colonización agrícola que alejaban a la población de la infraestructura educativa existente, del rezago de la inversión escolar en relación con el crecimiento demográfico y de la reducción en el número de municipalidades, que eran las que tenían a su cargo la educación primaria.-
dc.languageen-
dc.titleAlfabetización y cobertura escolar en Hispanoamérica. La primera expansión educativa costarricense (1750-1830)-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.