Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86587| Título : | Los mercados como redes: el enraizamiento de la seguridad privada en Argentina | 
| Palabras clave : | Sociología;redes;mercados;competencia;capital;seguridad privada | 
| Editorial : | Universidad Autónoma del Estado de México | 
| Descripción : | A partir de un estudio de la seguridad privada en Argentina, exploramos algunashipótesis desarrolladas en el ámbito de la sociología económica para el estudio de los mercados: por un lado, que los empresarios utilizan sus contactos y su reputación para crear y mantener una clientela; por otro, que las empresas tratan de ocupar nichos para evitar una lucha abierta y frontal con sus competidores. Siguiendo las ideas desarrolladas por Mark Granovetter, Harrison White y Wayne Baker, el artículo muestra que la conformación de un mercado no es la respuesta a una demanda preexistente, sino el resultado de la iniciativa de los empresarios y de las estrategias de adaptación de las empresas, y que los mercados en general no se organizan como realidades simples y homogéneas, sino como estructuras diferenciadas de roles fundadas en redes limitadas y restrictivas. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86587 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10527557004 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública - CIPAP/UAEM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.