Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88437
Título : | La Tradición Teuchitlán a través de la obra de Phil C. Weigand: la presencia del agente y su discurso en la arqueología del Occidente de México |
Palabras clave : | Historia;Palabras clave análisis del discurso;agencia;Tradición Teuchitlán;arqueología |
Editorial : | El Colegio de Michoacán, A.C |
Descripción : | En las distintas ciencias sociales, la narrativa que genera un autor es significativa, pues, ésta determina en buena medida el entendimiento sobre un tema en particular, sin embargo, en la arqueología ha sido un tópico poco atendido. La generación del conocimiento tiene un impacto en la sociedad que lo recibe independiente de si el autor está consciente o no. Phil Weigand generó un tipo de discurso que ha sido apropiado por la comunidad acadé - mica, los políticos y el público en general, de distintas maneras, en distintos grados y para distintos fines, es parte ya del corpus de conocimiento sobre el pasado prehispánico del Occidente. Deconstruir este discurso nos puede acercar a entender sus partes componen - tes y a resignificarlas en discursos coherentes con las percepciones teóricas actuales. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88437 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13748262004 |
Aparece en las colecciones: | El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.