Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88488
Título : | Las cofradías novohispanas de Tzintzuntzan. Bienes, prácticas y espacios de devoción |
Palabras clave : | Historia;Hospital de indios;cofradías;capillas;Tercera orden;Santo Entierro;prácticas religiosas |
Editorial : | El Colegio de Michoacán, A.C |
Descripción : | En este trabajo se explica cómo las cofradías fundadas en Tzintzuntzan durante la época virreinal tuvieron un rol importante en la consolidación de la religión católica, la participación social para fines comunes, el auxilio a los necesitados y la realización de fiestas patronales. Los ingresos de éstas, a través de las aportaciones de sus miembros y de las ganancias que generaba el manejo de bienes comunales, como tierras y ganado, permitieron solventar también parte de los gastos parroquiales, construir o reconstruir sus propias capillas y adquirir objetos y ornamentos costosos, a pesar de que a los visitadores episcopales les informaban no ser solventes. El estudio de las cofradías en este pueblo de la región lacustre de Michoacán da nueva luz para entender su historia social y simbólica en la época colonial. Está basado en fuentes documentales primarias que se cruzaron con estudios especializados y crónicas franciscanas. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88488 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13753194002 |
Aparece en las colecciones: | El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.