Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88500
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMicheline Cariño-
dc.creatorMario Monteforte-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2022-03-22T17:54:10Z-
dc.date.available2022-03-22T17:54:10Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13756646002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88500-
dc.descriptionLas ostras perleras son moluscos bivalvos marinos productores de nácar y perlas. Los pueblos originarios del Golfo de California las consumían como alimento, luego, entre 1533 y 1939, las conchas y las perlas naturales fueron el principal producto comercial marino. Tuvieron una explotación comparable a las minas de metales por las formas de apropiación asimétrica del espacio y la explotación del trabajo. En los puertos regionales, el trasiego de las armadas perleras detonó la navegación y el comercio. En 1940 el recurso se agotó debido al impacto del buceo mecanizado (desde 1874), a la destrucción de la Compañía Criadora de Concha y Perla (1914) y a cambios ambientales. Actualmente, el cultivo extensivo de ostras perleras, combinado con el de especies comestibles, puede contribuir a la sustentabilidad regional. Empleamos la larga duración para dar un recuento de la historia ambiental de uno de los principales recursos pesqueros del Golfo de California.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137-
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad-
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.153 Vol.39-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectHistoria ambiental-
dc.subjectperlas y nácar-
dc.subjectGolfo de California-
dc.subjectsustentabilidad-
dc.titleLas minas marinas del Golfo de California: del extractivismo a la sustentabilidad-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.