Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88532
Título : | La escuela rural en territorio seri, 1920-1957 |
Palabras clave : | Historia;Política cultural;escuela rural;posrevolución;indigenismo;seris |
Editorial : | El Colegio de Michoacán, A.C |
Descripción : | Los seris, grupo indígena pescador, cazador-recolector que habita en la costa central de Sonora, estuvo sujeto al programa de escuela rural implementado por el gobierno federal a partir de la década de 1920. Desde la perspectiva regional, en este trabajo se pretende explorar el alcance de la política cultural con el objetivo de mostrar los factores que determinaron su ejecución, bajo el argumento de que la educación rural, en atención a la población indígena, estuvo determinada por la negociación de agentes intermediarios, en este caso rancheros, maestros, comerciantes y asociaciones religiosas, quienes ajustaron los programas a las condiciones culturales de esta comunidad. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88532 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13758018002 |
Aparece en las colecciones: | El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.