Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88545
Título : | Nuestra Madre sufre y llora. Violencia intrafamiliar y Buen Vivir desde la relación con el maíz en una comunidad nahua de Guerrero, México |
Palabras clave : | Historia;Maíz;Género;Violencia;Buen Vivir;Nahuas;México |
Editorial : | El Colegio de Michoacán, A.C |
Descripción : | La violencia intrafamiliar es una problemática de primera importancia para las mujeres indígenas en México. Las mujeres indígenas organizadas buscan promover la equidad de género en el respeto de su cultura, a pesar de costumbres y tradiciones permeadas por la jerarquía de género. Este artículo aporta elementos de reflexión a partir del análisis de la relación con el maíz en una comunidad nahua de Guerrero, México. Basándose en tres relatos tradicionales, muestra cómo el maíz, considerado como sujeto femenino de la Casa (en el sentido levistraussiano), encarna valores fundamentales de no violencia hacia las mujeres. Como el maíz forma tradicionalmente el núcleo de la vida económica y familiar, su valor diferencial (en el sentido de Héritier) sumamente positivo tiene un potencial transformativo interesante para pensar la lucha contra la violencia de género. Este potencial se analiza a través de conceptos indígenas como la complementariedad y el Buen Vivir, y con una atención particular a la voz de las mujeres. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88545 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13758692003 |
Aparece en las colecciones: | El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.