Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88580
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMiguel Figueroa Saavedra-
dc.creatorLiliana Montero-
dc.creatorOdilón Sánchez Sánchez-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2022-03-22T17:54:31Z-
dc.date.available2022-03-22T17:54:31Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13764766004-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88580-
dc.descriptionEste trabajo estudia desde un acercamiento etnohistórico el uso humano de Jatropha curcas entre los siglos XVI y XIX en Nueva España. El análisis crítico y directo de las fuentes de información pertinente permitió corroborar que la especie ha sido aprovechada por diferentes grupos culturales durante este periodo. Si bien estos usos (medicinales, alimenticios, artesanales, etcétera) difieren de algunos actuales, muestran un continuo cultural y dejan ver su preponderancia en la posible semidomesticación de esta planta en México.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137-
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad-
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.162 Vol.41-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectJatropha curcas-
dc.subjectetnohistoria-
dc.subjectusos-
dc.subjectdomesticación-
dc.titleAproximación etnohistórica sobre el uso y semidomesticación de la xuta (Jatropha curcas L.) en la Nueva España-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.