Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88631
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJoan Vendrell Ferre-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2022-03-22T17:54:47Z-
dc.date.available2022-03-22T17:54:47Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13766774002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88631-
dc.descriptionA partir de ejemplos de la cultura de masas contemporánea se postula la centralidad del deseo para comprender los actos humanos y el entramado institucional que en su conjunto constituyen una sociedad. Para lo cual se parte de dos grandes perspectivas en lo referente al estudio y la comprensión de esta circunstancia que llamamos deseo: la de Jacques Lacan, que podríamos considerar como la tesis; y la de Gilles Deleuze y Félix Guattari a modo de antítesis. En una tercera parte del trabajo se plantea la posibilidad de llegar a una síntesis. El objetivo general es ofrecer herramientas conceptuales y teóricas para el abordaje antropológico del deseo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137-
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad-
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.163 Vol.41-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectDeseo-
dc.subjectantropología-
dc.subjectcultura de masas-
dc.titleDe James Bond a las redes sociales: elementos para el estudio antropológico del deseo-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.