Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90375Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Elsie Mc Phail Fanger | - | 
| dc.date | 2008 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:25:40Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T18:25:40Z | - | 
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411499009 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90375 | - | 
| dc.description | Este texto aporta algunas reflexiones teóricas sobre el arte y las ciencias sociales a partir del análisis de representaciones femeninas y su capacidad de comunicar, desde la visualidad, diferencias, asimetrías y relaciones de poder que la perspectiva de género permite registrar. Para dicho análisis se consideran las imágenes como entidades independientes, documentos autónomos con vida y derecho propios. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Universidad de Guadalajara | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=884 | - | 
| dc.rights | Revista de Estudios de Género. La ventana | - | 
| dc.source | Revista de Estudios de Género. La ventana (México) Num.28 Vol.III | - | 
| dc.subject | Sociología | - | 
| dc.subject | Arte | - | 
| dc.subject | ciencias sociales | - | 
| dc.subject | género | - | 
| dc.subject | estudios visuales | - | 
| dc.subject | poder | - | 
| dc.title | Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.