Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90609| Título : | La ética de la opacidad. Sufrimiento, violencia, espiritualidad | 
| Palabras clave : | Sociología;Violencia;espiritualidad;psicoanálisis;teoría queer;Foucault | 
| Editorial : | Universidad de Guadalajara | 
| Descripción : | as distintas formas de violencia que recorren al país están sostenidas en un escenario muy complejo que requiere la conjugación de múltiples abordajes para construir propuestas de intervención y de prevención. La reproducción de la violencia que rasga los tejidos sociales, que cuestiona los tejidos afectivos y, por consiguiente, participa de la conformación sub- jetiva, está sostenida en gran medida en los usos políticos del sufrimiento humano. Por ello, es necesario un abordaje multidisciplinar en torno a la violencia armada en nuestro país. El presente escrito propone una forma de análisis/intervención fundamentado en algunas tesis del psicoanálisis, de la filosofía contemporánea y de la teoría queer . Primero, se aborda la constitu- ción subjetiva partiendo del desvalimiento freudiano y su vínculo con las masculinidades; en un segundo momento, se abordan las tesis de Judith Butler sobre las vidas precarias y los contextos armados y; finalmente, se aborda una posible intervención con hombres en conflictos armados a través de la espiritualidad. Para este último punto, se recurre a algunos postulados de la teoría queer , de Michel Foucault y de Pierre Hadot. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90609 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88442801002 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
