Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92519| Título : | Escapando al estigma y desplegando la expresión sexual mediada computacionalmente: el caso de la práctica sexual virtual Online de la comunidad LGBTTTIQ en México | 
| Autor : | Arellano-Hernandez, Antonio;#0000-0001-9985-9971 Izquierdo Campos, Amalia Isabel Castañeda Zavala, Yolanda Mercado Mondragón, Jorge Ochoa Muñoz, Karina Arellano-Hernandez, Antonio | 
| Palabras clave : | CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::GRUPOS SOCIALES;HQ801.82;Online dating.;Noviazgo virtual.;Minorías sexuales -- Comportamiento sexual. | 
| Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | 
| Descripción : | 194 páginas. Maestría en Sociología. "En el presente trabajo me he dado a la tarea por analizar las razones y motivos tecnológicos y sociales por los cuales es posible desplegar la expresión y práctica sexual virtual por parte de los grupos DS. Es de mi interés responder ¿Por qué a través de la virtualidad online es posible evitar ciertas represiones y desplegar de modo más amplio la práctica y expresión sexual masificada por parte de los grupos de diversidad sexual?, y para dar cuenta de ello me doy a la tarea por explicar algunos de los motivos, algunas de las formas y algunos de los elementos socio-técnicos que intervienen en la práctica sexual en conjunto a través de Internet." | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92519 | 
| Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11191/5435 | 
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
