Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92920| Título : | La literatura al poder |
| Palabras clave : | Periodistas;Libertad de prensa;Censura;Gobierno y prensa -- México;Scherer García, Julio, 1926- |
| Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades |
| Descripción : | 1 archivo PDF (14 páginas) Se comenta el fin del Excélsior de Julio Scherer García quién dirigió el diario de 1968 al 8 de julio de 1976, fecha en que se dio su salida, junto con un nutrido grupo de colaboradores que constituían la parte medular del diario, y quienes había creado el, tal vez, más relevante proyecto periodístico en lo que va de la historia del país. El Excélsior de esa época tenía valor y honestidad, pero también inteligencia, astucia e intuición de buen periodista. Características no deseables en el gobierno de Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. tyvlxix |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92920 |
| Otros identificadores : | Gómez Carro, Carlos. La literatura al poder. p. 49-62. En : Tema y variaciones de literatura : literatura y periodismo : polémicas y reflexiones. No. 19 (semestre 2, 2002)-. http://hdl.handle.net/11191/1650 |
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.