Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97078| Título : | Así construí mi casa: entre relaciones de género y el (otro) sueño americano de las parejas de migrantes mexicanos | 
| Palabras clave : | Antropología;Casa;migración;género;México;simbolización | 
| Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa | 
| Descripción : | Este artículo aporta a los estudios de género y migración un análisis sobre los procesos de creación del patrimo- nio familiar, en particular la casa. Además de las cau- sas económicas, sociales y políticas, se busca saber si la construcción de una casa es lo que motiva a los hombres a emigrar a Estados Unidos, cómo viven las mujeres y los hombres el proceso de construir la casa, y qué beneficios les reporta. Entre las parejas, construir una casa se convierte en una de las justificaciones de los hombres para migrar, lo cual provoca cambios y reacomodos en la vida de la pareja, resignificando cons- tantemente la construcción y la habitación de la casa. El estudio cualitativo se basó en historias de 14 pare- jas del medio rural (Valle Solís, Temascalcingo, Estado de México), donde sólo han migrado los hombres. La casa del migrante ha cambiado los paisajes naturales rurales y las dinámicas sociales, las simbolizaciones y las relaciones de género que en ésta se producen. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97078 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74728323012 | 
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-I - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.