Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98921
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLiliana López Levi-
dc.creatorAlejandra Toscana Aparicio-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:19:48Z-
dc.date.available2022-03-22T19:19:48Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26745428007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98921-
dc.descriptionLos sismos de 1985 hicieron patente la vulnerabilidad de la Ciudad de México. Una de las zonas más afectadas fue la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco. De la experiencia emanaron movimientos urbano-populares, con la preocupación central en la vivienda, pero cuyas acciones impactaron en la transformación de la ciudadanía en el Distrito Federal. En el ámbito federal, se creó un sistema de protección civil para la prevención de desastres y manejo de emergencias. A tres décadas del desastre, el presente trabajo analiza la vulnerabilidad institucional y organizativa, a partir del caso de Tlatelolco. Se cuestionan los logros y avances, tanto en términos de protección civil, como de organización ciudadana para proteger a la población en caso de un futuro desastre.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=267-
dc.rightsPolítica y Cultura-
dc.sourcePolítica y Cultura (México) Num.45-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectVulnerabilidad institucional-
dc.subjectvulnerabilidad organizacional-
dc.subjectsismos de 1985-
dc.subjectTlatelolco-
dc.subjectProtección Civil-
dc.titleVulnerabilidad en Tlatelolco a tres décadas de los sismos de 1985-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.