Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98940
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorChloé Constant-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:19:54Z-
dc.date.available2022-03-22T19:19:54Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26748252014-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98940-
dc.descriptionLa violencia, en particular la que se encuentra vinculada con prácticas delictivas y criminales, permanece en el imaginario colectivo como relativa a atributos viriles masculinos. Partiendo de un análisis histórico del trato de la delincuencia perpetrada por las mujeres, este artículo puede mostrar cómo los principios religiosos católicos de control social heredados de la época colonial definieron e impusieron a los imaginarios, figuras de violencia diferenciadas según el género. Esta construcción ha cristalizado sujetos masculinos violentos y mujeres frágiles, y la percepción dicotómica se mantiene hoy puesto que, en materia de delincuencia, los medios de comunicación masiva reproducen la imagen del hombre viril y de la mujer frágil y/o anormal.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=267-
dc.rightsPolítica y Cultura-
dc.sourcePolítica y Cultura (México) Num.46-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectDelincuencia-
dc.subjectviolencia-
dc.subjectgénero-
dc.subjectcontrol social-
dc.subjectmedios de comunicación masiva-
dc.titlePensar la violencia de las mujeres. La construcción de la figura delincuente-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.