Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98947
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Martín Freigedo | - |
dc.creator | Alejandro Milanesi | - |
dc.creator | Álvaro Rak | - |
dc.date | 2017 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:19:54Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T19:19:54Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26751781007 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/98947 | - |
dc.description | Los análisis sobre evaluación de políticas suelen hacer énfasis en la necesidad de construir capacidades técnicas entre los funcionarios y sistemas de información robustos. Sin embargo, se han centrado en menor medida sobre la naturaleza eminentemente política de este proceso. Este trabajo analiza, a partir del caso uruguayo, un conjunto de dimensiones político-institucionales asociadas con la burocracia, la sociedad civil y el vínculo con los partidos políticos para intentar aportar a la comprensión respecto de la consolidación de los sistemas de monitoreo y evaluación en las administraciones públicas latinoamericanas. Para esto se desarrollan dos argumentos principales: por una parte, la existencia de factores asociados con la construcción institucional del sector público del país condicionan el desarrollo del sistema evaluador, y por otra, paradójicamente, nos preguntamos si la posible influencia de los buenos niveles de transparencia y la confianza en el Estado por parte de la ciudadanía pueden ser una causa que lleve a reducir los incentivos por evaluar las políticas públicas. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=267 | - |
dc.rights | Política y Cultura | - |
dc.source | Política y Cultura (México) Num.47 | - |
dc.subject | Política | - |
dc.subject | Evaluación | - |
dc.subject | Uruguay | - |
dc.subject | sector público | - |
dc.subject | burocracia | - |
dc.subject | sociedad civil | - |
dc.title | Dimensiones político-institucionales del desarrollo de sistemas de evaluación. Un análisis a partir del caso uruguayo | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.