Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99433| Título : | Lingüística y formación profesional: el caso de la Licenciatura en Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco | 
| Palabras clave : | Educación;Educación intercultural bilingüe;lingüística aplicada;lengua y educación;formación intercultural bilingüe | 
| Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco | 
| Descripción : | El siguiente texto es una reflexión a partir de mi experiencia como profesora de la Licenciatura en Educación indígena de la UPN-Ajusco. A lo largo del documento hago consideraciones sobre la pertinencia de incluir contenidos lingüísticos en la formación de profesionales en el campo de la educación Intercultural Bilingüe y enfatizo la perspectiva desde la cual deben trabajarse dichos contenidos. Desde esta óptica, afirmo que es desde la lingüística aplicada que se debe considerar el trabajo con los elementos lingüísticos y que, dicha perspectiva, debemanejarse como metodología, retomando su dimensión social, perspectiva considerada en el Plan Curricular de la Licenciatura en Educación Indígena que se imparte en la Universidad Pedagógica Nacional. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99433 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34027019005 | 
| Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
